TÉRMINOS CON LOS QUE DEBÉIS FAMILIARIZAROS
APRENDIZAJE COOPERATIVO
El aprendizaje cooperativo es un concepto diferente del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se basa en la interacción entre alumnos-as diversos que, en grupos, cooperan en el aprendizaje de distintas cuestiones de índole muy variada. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los alumnos/as, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás.
ABP
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología que permite a los-as alumnos-as adquirir los conocimientos y competencias clave mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los-as alumnos-as se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo de todo el proceso.
TRABAJO EN EQUIPO
NUESTROS COMPROMISOS EN EL TRABAJO EN EQUIPO
- Creemos en que se puede realizar. No nos damos por vencidos.
- Creemos en TODAS las posibilidades que tienen mis compañeros/as. Animo. Doy oportunidades.
- Todos y cada uno de los miembros del grupo SOMOS IGUALES, no existen jerarquías.
- NO cuantifico el trabajo que hago. Lo importante es cumplir con el objetivo, no cuanto me ha correspondido hacer.
- Conseguir que todos-as participemos, cada miembro del equipo tiene tarea y las hemos repartido teniendo en cuenta nuestro tiempo e inteligencias múltiples.
- Si termino mi trabajo, ofrezco mi tiempo y esfuerzo para ayudar a otros-as.
- Atiendo, escucho, colaboro, ...
- Solo veo/vemos soluciones y no nos detenemos ante los problemas, buscamos ayuda.
- Organizamos mis/nuestros tiempos.
- Cumplo la tarea/s programada en el tiempo acordado.
- Nuestra conversación se corresponde,siempre, con el trabajo a realizar.
- Me implico. El trabajo, tanto lo bueno como lo mejorable, es mío/nuestro.
- Me comprometo a hacer todo convenciendo con argumentos y no imponiéndome. Me centro en nuestros objetivos.
- ...
ROLES
![]() |
CHECKER
|
|
![]() |
KEEPER
|
|
![]() |
PLANNER
|
RESPONSABILIDAD DEL TODO EL EQUIPO
- Dirigir el trabajo: saber que hay que hacer y cómo hay que hacerlo; asegurar que se sigan los pasos de la estructura.
- Distribuir el trabajo entre los miembros del equipo de trabajo.
BRIEFING
CADA DÍA REVISAMOS:
- PROYECTOS: REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN, TRABAJO DEL DÍA Y OBJETIVOS PENDIENTES.
- DIARIO
- TAREAS DEL DÍA, TRABAJO EN LOS CUADERNOS DE ESTUDIO, ...
- CONTROL DE LA AGENDA
El BRIEFING no es ni más ni menos que el punto de partida de cada sesión de trabajo. A partir de ahí empezamos a trabajar. Por supuesto, no es algo que el Equipo tenga que redactar a ciegas; debe ser guiado por el objetivo final del Proyecto y a de tener como momento de revisión las propuestas de mejora recogidas en el diario. Si es necesario asesorar al Equipo durante el proceso de revisión y toma de decisiones para el trabajo de cada sesión.
BENCHMARKING
Consiste IDENTIFICAR a aquellos EQUIPOS que trabajan, investigan, desarrollan y aplican CONTENIDOS y ESTRATEGIAS COMUNES. Con ello vamos a evidenciar las más eficaces sobre el área de interés que compartimos, con el propósito de compartir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
EVALUACIÓN ENTRE IGUALES
La evaluación entre iguales puede entenderse como una forma específica de aprendizaje colaborativo en el que los alumnos/as realizan una valoración sobre el proceso o producto de aprendizaje de todos o algún alumno/a o grupo de alumnos/as. Este tipo de evaluación se puede considerar como una de las formas más efectivas para promover la colaboración y cooperación entre los estudiantes, sobre todo incrementando su intencionalidad formativa, fomentando el diálogo, la interacción enriquecedora y la creación de significados comunes con los otros compañeros e incluso profesores.
EVALUACIÓN
- RÚBRICAS: Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea.
- PORTFOLIOS: Es una herramienta de enseñanza que refleja la evolución de un proceso de aprendizaje. Es una recopilación de evidencias por parte del alumno-a de los nuevos aprendizajes adquiridos así como del proceso seguido. Va acompañado siempre por una reflexión por parte del alumno-a.
- DIARIOS REFLEXIVOS: Es una estrategia didáctica que permite desarrollar habilidades Metacognitivas. Consiste en que el-la alumno-a reflexione y escriba acerca de su proceso de aprendizaje.
FLIPPED CLASSROOM
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Cuando los docentes diseñan y publican una (vídeo con explicación elaborada de algún contenido-clase) “en línea”, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas.