Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

APRENDIZAJE COOPERATIVO LOGOAligerar el ambiente

El docente agrupa al alumnado en equipos heterogéneos. Presenta el tema y solicita a los equipos que diseñen propuestas absurdas relacionadas con esos contenidos. Por ejemplo: “crea una dieta lo menos nutritiva posible”, “escribe una oración con la mayor cantidad de errores gramaticales”, “diseña un puente destinado a caerse”, etc. El profesor elige al azar a uno de los miembros de cada grupo para explicar su creación.

Brindar preguntas y recibir respuestas. 

El docente agrupa al alumnado en equipos heterogéneos y entrega un cuarto de folio a cada alumno. Pide a los alumnos que escriban en el anverso del folio, una pregunta o duda que tengan sobre los contenidos y en el reverso del folio, una pregunta o duda que sean capaces de responder. Los equipos eligen la “pregunta a formular” más pertinente y la “pregunta a responder” más interesante. Cada grupo formula a la clase su pregunta para ver si alguien puede responderla; si no, lo hará el docente. 

Cabezas juntas numeradas

El docente agrupa al alumnado en equipos heterogéneos, pide que se numeren y plantea una pregunta. Los alumnos dedican piensan individualmente su respuesta. Los equipos “juntan las cabezas” y tratan de acordar una respuesta. El moderador de cada equipo se asegura de que todos son capaces de dar la solución. El maestro elige un número al azar y los alumnos de cada grupo que lo tienen, dan la respuesta de su equipo.

TRABAJO COOPERATIVOEs una metodología de enseñanza y aprendizaje que fomenta el trabajo en EQUIPO basado en la construcción colectiva de conocimiento y, que permite construir juntos, aprender juntos, cambiar juntos, mejorar juntos.

 

Los alumnos deben asumir responsabilidades en su propio proceso de aprendizaje.

Esta metodología concede un papel muy relevante al alumno-a en la construcción del conocimiento a partir de pautas, actividades, tareas o proyectos diseñados por el profesor y plantea una doble meta:

  • Aprender los objetivos comunes previstos en la tarea asignada y asegurarse de que todos los miembros del grupo lo hacen.
  • ROLES
  • El éxito personal se consigue siempre a través del éxito de todo el grupo. 
  • MOTIVACIÓN-IMPLICACIÓN

Las tareas que se realizan en APRENDIZAJE COOPERATIVO buscan establecer relaciones de interdependencia, solidaridad y conjunción de esfuerzos entre los miembros del equipo, de manera que se tenga conciencia, tanto de pertenecer a un “algo” común, como de la necesidad de trabajar por el bien del mismo, de forma razonada y responsable. 

El resultado final del trabajo cooperativo, es fruto de una elaboración conjunta, que debe recoger los frutos del proceso de aprendizaje vivido por el equipo. Se trata pues de las aportaciones de todos y cada uno de los miembros del equipo; no es una “adición de las partes”, sino de la complementariedad e integración de las mismas.

Para la mayor eficacia del APRENDIZAJE COOPERATIVO, el proceso de implicación personal-diaria en todo el desarrollo de las tareas propuestas ha de ser mayor que en la metodología más individualista. Es decir, el trabajo personal de cada alumno-a debe ser simultáneo y constante al desarrollo del proyecto, para poder CONOCER-APORTAR-PENSAR-CREAR-RESOLVER siempre y de manera eficaz.

Página 2 de 2

© 2017 proyectoaprender.es. All Rights Reserved by B NOW LEARNING PROJECT 2018.

Buscar